Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Huellas dactilares para multar a quienes arrojen basura en Turquía

Turquia huellas dactilares basura cementerio

15-11-2022 - 14:30 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Turquía ha comenzado a usar equipos forenses para identificar y sancionar a quienes arrojen basura en espacios públicos.

Huellas dactilares para identificar y multar a quienes arrojen basura: esta es la medida que han decidido implementar las autoridades en la provincia de Isparta, al oeste de Turquía, que quieren usar este método forense para poder perseguir a quienes ensucien espacios públicos.

Según informó la prensa local, la policía turca habría comenzado a emplear en Isparta equipos especializados en detectar huellas dactilares para identificar a quienes arrojan basura a sitios públicos tales como paseos, parques, centros religiosos o cementerios.

Tras recoger las huellas dejadas en los desechos arrojados -por ejemplo colillas, o vasos y botellas de plástico o cristal- y examinarlas en un laboratorio, el objetivo es identificar a los responsables de haber tirado basura a la vía pública, y a continuar iniciar procedimientos legales contra las personas identificadas, bajo los cargos de “contaminar el medioambiente de forma deliberada o negligente” o “causar daños a cementerios y lugares de culto”.

En los últimos años Turquía ha emprendido un esfuerzo por reciclar sus residuos sólidos urbanos, gracias a iniciativas como el “Proyecto Residuo Cero” (Sıfır Atık Projesi), impulsado por la esposa del presidente turco, Emine Erdoğan, y bajo el cual se ha logrado que la tasa de reciclaje aumente del 13% al 27% entre 2017 y 2022: en ese período, más de 4 millones de toneladas de plástico, 400.000 toneladas de metales, 1,5 millones de toneladas de residuos orgánicos y 1,7 millones de toneladas de cristal han sido recicladas.

El objetivo del gobierno de Turquía es que para 2035 el nivel de reciclaje de la basura se incremente hasta el 60%, y conseguir reciclar el 100% de los residuos generados en el país para el año 2053.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet