Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía pone fin en Madrid a su veto a la ampliación de la OTAN

Erdogan otan finlandia suecia

29-06-2022 - 14:00 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

Rusia se señala como una amenaza para Europa y Finlandia y Suecia acuerdan luchar contra el PKK tras la cumbre histórica de la OTAN en Madrid.

Turquía retiró durante la cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid su veto a la ampliación de la OTAN a los países nórdicos, después de que Ankara “consiguiese lo que quería” de Finlandia y Suecia y de que ambos países se comprometiesen a luchar contra el grupo terrorista PKK: un desenlace que acaba con el peligroso impasse que amenazaba la extensión de la OTAN hacia el norte en un momento en que Europa afronta su peor crisis de seguridad desde la II Guerra Mundial por la invasión rusa de Ucrania.

“Turquía ha conseguido logros significativos en la lucha contra el terrorismo. Turquía ha conseguido lo que quería”, informaba ayer en un comunicado la oficina del presidente turco Tayyip Erdoğan tras anunciar el levantamiento del veto a la ampliación de la OTAN, una vez que Estocolmo y Helsinki se han comprometido a levantar el embargo de armas que pesaba sobre Turquía y a combatir a organizaciones como el PKK, considerado un grupo terrorista no sólo por Ankara sino también por la Unión Europea.

El acuerdo se alcanzó tras una reunión a cuatro bandas que mantuvieron en Madrid el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, la primera ministra sueca Magdalena Andersson y el presidente finlandés Sauli Niinistö, con el principal objetivo de abordar las objeciones que el gobierno turco mantenía contra la incorporación de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica, de la que Turquía es miembro desde 1952.

Tras el acuerdo alcanzado en la capital española, Turquía levanta su veto una vez que ambos países se han comprometido a “cooperar plenamente con Turquía en su lucha contra el PKK” y otras organizaciones terroristas, según el comunicado emitido por la oficina de la Presidencia de la República de Turquía; Suecia y Finlandia ponen fin además a la prohibición de entrega de armas a Turquía, impuesta a raíz de la operación militar lanzada en Siria en 2019 precisamente contra la rama siria del PKK, el YPG.

Suecia y Finlandia perseguirán las actividades del PKK

Así, y según el mencionado comunicado, tanto Suecia como Finlandia han aceptado - durante la reunión en Madrid con la delegación turca encabezada por Erdoğan - prohibir “las actividades de captación de fondos y reclutamiento” de individuos y grupos vinculados al PKK, así como tomar medidas para “prevenir la propaganda de organizaciones terroristas contra Turquía”.

Estocolmo y Helsinki igualmente revisarán y tramitarán lo antes posible las peticiones de deportación y extradición realizadas por Ankara -suspendidas durante años- contra sospechosos de actividades terroristas en Turquía, teniendo en cuenta los datos, las evidencias y los informes de inteligencia proporcionados por Ankara al respecto.

Tras la ceremonia de firma del acuerdo, el propio secretario general de la Alianza felicitó a los tres países por la “firma del memorándum trilateral”. “Estoy muy satisfecho por la postura constructiva que los tres países han mostrado durante las negociaciones”, dijo Stoltenberg, subrayando que el memorándum firmado aborda todas las preocupaciones planteadas por Turquía.

Cumbre histórica de la OTAN en Madrid

La cumbre de líderes de la OTAN celebrada en Madrid planea establecer una nueva estrategia para la Alianza durante la próxima década, en la que “Rusia representa una amenaza directa a nuestra seguridad”, según palabras pronunciadas por Stoltenberg antes de dar a conocer el contenido del documento que saldrá tras la cumbre “histórica y transformadora” en la capital española, y que incluye un reforzamiento masivo de la presencia militar en los flancos sur y este de la organización.

“Nos reunimos en medio de la crisis de seguridad más grave que hemos afrontado desde la II Guerra Mundial”, subrayó Stoltenberg durante la cumbre, en la que además de señalarse “claramente” a Rusia como una amenaza para la seguridad de Europa, por primera vez se mencionan los desafíos que representa el creciente poderío militar de China.

China no es nuestro enemigo. Pero por supuesto, debemos tener en cuenta las consecuencias para nuestra seguridad cuando vemos que China está invirtiendo enormemente en nuevas y modernas capacidades militares, misiles de largo alcance o armas nucleares, e intentando también controlar infraestructuras críticas, como por ejemplo el 5G”, señaló Stoltenberg.

Esta cumbre de la OTAN en Madrid, además de por la ampliación de la organización al norte tras el fin del veto de Turquía, es histórica también por la asistencia por primera vez de los líderes de Japón y Corea del Sur, países no miembros de la Alianza Atlántica pero sí aliados y clave para la seguridad ante el creciente poderío de China y el desplazamiento del eje estratégico principal de Occidente del Atlántico al Pacífico.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet