El desembarco en España de las series turcas de televisión, aunque con retraso, parece ya una tendencia clara si tenemos en cuenta los buenos datos de audiencia que no ha dejado de cosechar desde su estreno el pasado 10 de enero la primera producción turca en arribar a la televisión española: Fatmagül.
Y es que la producción con la que la cadena Nova –que hasta ahora había apostado por las telenovelas latinoamericanas- se atrevió a dar el salto a las series turcas –que tanto éxito han cosechado precisamente en Latinoamérica- no ha dejado de batir marcas con una clara tendencia al alza, hasta llegar a posicionarse entre lo más visto entre todas las cadenas de la TDT (Televisión Digital Terrestre).
Así lo reflejan los datos de audiencia que la serie viene mostrando desde abril, con unas cuotas de pantalla que se mantienen entre el 4,3 y el 4,5% y que siguen colocando a Fatmagül no sólo como el programa más visto de la cadena Nova, sino de toda la TDT, superando en la misma franja horaria a series como Big Bang Theory, o incluso a la veterana comedia La Que Se Avecina. Sólo Los Simpsons consiguen hacerle sombra a la serie turca estrenada en España, que ha marcado ya una tendencia que parece que ha venido para quedarse.
"En Nova hemos comprobado que la ficción turca es un género de enorme éxito para nuestro público y estamos seguros de que es una tendencia que ha llegado para quedarse", afirmaba hace pocas semanas el director de programación y canales de Atresmedia Televisión, en unas declaraciones recogidas por la web Formula TV.
De hecho, visto el éxito de su apuesta por las producciones turcas, el pasado mes de abril el grupo Atresmedia –al que pertenece la cadena Nova- anunciaba la contratación de otras dos series producidas en Turquía: Ezel, y Kara Para Aşk, ambas avaladas por notables éxitos de audiencia además de varios premios y nominaciones.
Producida en 2009 por Ay Yapım, la misma productora de Fatmagül, Ezel cuenta la historia de Ömer Uçar, un joven que pocos días después de regresar del servicio militar es traicionado por sus amigos Ali y Cengiz, y por su prometida Eyşan. Acusado de asesinato, es condenado a cadena perpetua y enviado a prisión, donde finge su propia muerte para escapar y, bajo la falsa identidad de Ezel (papel que interpreta Kenan İmirzalıoğlu), intentará vengarse de quienes le traicionaron.
La segunda serie turca anunciada está protagonizada por la famosa modelo y actriz turca Tuba Büyüküstün y también por Engin Akyürek, el mismo actor que interpreta el papel de Kerim en Fatmagül. Kara Para Aşk (traducida al público hispano como Dinero Negro, Amor) es una serie policiaca de tintes románticos producida también por Ay Yapım por la que Akyürek estuvo nominado a los Premios Emmy gracias a su papel como el comisario Ömer Demir.
Una serie protagonizada por Beren Saat y Engin Akyürek
Fatmagül (originalmente Fatmagül'ün Suçu Ne?, o “¿Qué culpa tiene Fatmagül?”) es una producción emitida originalmente entre los años 2010 y 2012 en Turquía por el Kanal D en 80 capítulos de dos temporadas, y protagonizada por Beren Saat y Engin Akyürek.
Beren Saat también ha protagonizado otras series como Aşk-ı Memnu (Amor Prohibido) en el papel de Bihter, o también Muhteşem Yüzyıl: Kösem (El Siglo Magnífico: Kösem), una continuación de la también exitosa serie “El Siglo Magnífico”.
Estrenada por primera vez para el público hispanohablante en julio de 2014 por el canal de televisión chileno Mega, Fatmagül habla de la historia de de una humilde mujer (interpretada por Beren Saat) que vive en un pueblo de la costa del Egeo y que está a punto de casarse, pero que sufre una violación múltiple a manos de varios hombres pertenecientes a una poderosa y rica familia de Turquía, siendo tras ello abandonada por sus seres más queridos.
Obligada a casarse para poder mantener su honor con uno de sus supuestos violadores, Kerim Ilgaz (Engin Akyürek), la convivencia entre ambos irá transformando el rechazo e incluso el odio que inicialmente siente Fatmagül en un amor, que los unirá como nunca pensaron en busca de la verdad y de la justicia.
0 Comentarios