Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Israel se paraliza durante dos minutos en recuerdo del Holocausto

Israel shoa holocausto

28-04-2014 - 17:00 CET | Hispanatolia

Millones de israelíes detuvieron su actividad durante dos minutos en el día en que se conmemora la "Shoah", el Holocausto en el que seis millones de judíos murieron en los campos de exterminio nazis.

Las calles, los edificios públicos y de oficinas, las escuelas y las carreteras de todo Israel se paralizaron el lunes a las diez de la mañana durante dos minutos, en los que el ruido de las sirenas recordó a los israelitas la muerte de millones de judíos exterminados durante el horror sembrado por el régimen nazi de Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

De forma simultánea, los israelíes salieron de sus coches o detuvieron sus tareas para permanecer parados, de pie en señal de respeto y durante dos minutos, mientras a muchos de ellos les llegaban a la mente las imágenes de las cámaras de gas o los hornos crematorios en los que seis millones de judíos -casi tantos como los habitantes que tiene hoy día el Estado israelí- fueron exterminados en campos de concentración.

Es lo que en Israel se conoce como "Yom HaShoah" (Día de Recuerdo del Holocausto) o simplemente "Shoah" (Holocausto), que cada año en el día 27 de Nisán (según el calendario hebreo) hace que las sirenas de todas las ciudades y poblaciones -habitualmente utilizadas para alertar de ataques aéreos- suenen al unísono a las diez de la mañana en todo el país. No obstante la ceremonia principal se iniciaba el domingo por la noche con un solemne acto en el Museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén.

En este día las banderas israelíes ondean a media asta y todas las cadenas de radio y televisión, que cesan también sus emisiones durante los dos minutos que suenan las sirenas, emiten durante la jornada documentales y películas sobre el genocidio judío así como entrevistas con los supervivientes de aquella infamia.

Precisamente la prensa israelí se hacía eco el lunes -además de la lógica alusión a la conmemoración de la Shoah- a la pérdida de su memoria histórica que los israelíes corren riesgo de sufrir; sólo en 2013 fallecieron unos 13.000 supervivientes del Holocausto, y respecto a los menos de 200.000 que hoy día viven en Israel, su edad media es de 85 años. De hecho cada mes se estima que mueren alrededor de un millar de supervivientes, lo que hace prever que en el plazo de poco más de una década sean muy pocos los testimonios que queden con vida del horror que los nazis sembraron en los campos de exterminio de la vieja Europa.

Pero la muerte de los últimos testigos vivos de la locura nazi no es el único motivo de preocupación para los israelíes. Se estima que más de una cuarta parte de los supervivientes del Holocausto que viven en Israel -unas 50.000 personas- se encuentran por debajo del límite de la pobreza: una vergüenza para un país que se creó precisamente con el objetivo teórico de servir de refugio para los judíos que huían de la barbarie y la persecución en Europa.

Quizás para paliar precisamente esta vergüenza el ejecutivo israelí aprobaba este fin de semana un plan de emergencia que, con un presupuesto de algo más de 200.000 millones de euros, pretende proporcionar asistencia y ayudas económicas a estos últimos testigos vivos del Holocausto. "Nuestra obligación es garantizar que los supervivientes (...) vivan el resto de su vida de forma digna", declaraba el ministro de Finanzas israelí, él mismo hijo de supervivientes judíos del régimen de Hitler.

Más sobre: Israel- Oriente Medio

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet