El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió el domingo la creación de un Estado independiente en el Kurdistán iraquí a raíz de los últimos acontecimientos en Irak y ante el avance de las milicias yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), que han tomado gran parte del norte y oeste del país.
A juicio de Netanyahu, el nuevo mapa político de Irak obliga al Estado hebreo a aliarse con las fuerzas moderadas en la región, en referencia a la Administración Autónoma Kurda del norte de Irak (KRG, en inglés), dejando caer además la idea de que los últimos sucesos podrían obligar a Israel a prolongar su presencia en Cisjordania como medio de defender las fronteras israelíes ante una hipotética invasión de Jordania por parte del ISIL.
El mismo día, el presidente de la KRG Masud Barzani aludía al Artículo 140 de la Constitución iraquí para anunciar un plebiscito en la ciudad de Kirkuk –controlada actualmente por las fuerzas kurdas peshmerga- sobre el futuro estatus de la ciudad, rica en petróleo y objeto de disputa territorial durante años entre el gobierno kurdo de Arbil y Bagdad.
“Hacemos un llamamiento a las Naciones Unidas para que se involucren en los acontecimientos en Kirkuk y otras regiones disputadas (entre Arbil y Bagdad) de Irak, en las que celebraremos un referéndum transparente”, publicaba la página web de la KRG citando unas palabras de Barzani tras reunirse en la capital kurda con el representante de la ONU para Irak.
Un Kurdistán independiente ya no es ‘’casus belli’’ para Turquía
Por otro lado el portavoz del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, Hüseyin Çelik, afirmaba en unas declaraciones al diario británico Financial Times que actualmente una declaración de un Estado kurdo independiente en el norte de Irak dejaría de representar un “casus belli” para Turquía, pese a que Ankara sigue defendiendo la necesidad de preservar la integridad territorial del país vecino.
“En Turquía, incluso la palabra ‘Kurdistán’ pone a la gente nerviosa. Pero su nombre es Kurdistán... Si Irak es dividido y resulta inevitable, ellos (los kurdos de Irak) son nuestros hermanos. Por desgracia, la situación en Irak no es buena y parece que (el país) quedará dividido”, declaró Çelik.
El portavoz del partido gobernante en Turquía también culpó una vez más a las políticas tanto del primer ministro iraquí Nuri al-Maliki como de Estados Unidos por la situación a la que se ha visto abocado Irak. “Ellos no han traído la paz, la estabilidad o la unidad (a Irak). Simplemente han dejado caos, viudas y huérfanos. Han creado un bloque chií en el sur de nuestro país”, subrayó.
Además de ser su principal socio comercial tras Alemania, la KRG ha ido estrechando lazos con Turquía en la misma medida que tanto Arbil como Ankara han criticado en los últimos años las políticas sectarias del primer ministro Al-Maliki, al que acusan de acaparar el poder y favorecer a la mayoría chií. Recientemente el Kurdistán iraquí comenzó a exportar su petróleo a través del puerto turco de Ceyhan para enojo de Bagdad, que ha insistido en que las exportaciones deben contar con su autorización y que los beneficios deben ser controlados por la administración central de Bagdad.
0 Comentarios