Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Israel acepta una tregua de 5 horas en Gaza presionada por la ONU

Gaza bombardeos israel(1)

17-07-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

Un portavoz militar israelí confirmó que cesarían los bombardeos para permitir a la población civil abastecerse de alimentos, tras unos ataques que han dejado más de 220 palestinos muertos.

Un portavoz del ejército israelí confirmó el miércoles que Israel suspendería el jueves su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza durante cinco horas por motivos humanitarios, para –según explicó- “permitir a los residentes adquirir sus bienes básicos”.

Israel suspenderá las operaciones militares desde las 10:00 a.m. (9:00 CET) durante cinco horas el jueves, en respuesta a las peticiones de Naciones Unidas”, escribía a través de la red social Twitter el portavoz militar Avichay Adraee, quien advirtió no obstante de que sus fuerzas responderían a cualquier lanzamiento de cohetes sobre territorio israelí.

El anuncio llega un día después de que Israel reanudara con más fuerza los bombardeos sobre Gaza tras una breve tregua de seis horas propuesta por Egipto, que el grupo islamista Hamas dijo estar evaluando tras haberla rechazado inicialmente. El coordinador especial de Naciones Unidas para Oriente Medio, Robert Serry, había pedido el miércoles a ambos bandos un alto al fuego para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población civil palestina, que está sufriendo la mayoría de las víctimas desde que se iniciaron los ataques de la aviación israelí el pasado 7 de julio.

La breve tregua permitirá regresar momentáneamente a sus casas a los más de 100.000 palestinos que se habían visto obligados a abandonar sus hogares, después de que el ejército israelí les advirtiera por mensajes SMS que bombardearía intensamente las zonas donde viven. Fuentes médicas palestinas y varias organizaciones han advertido que en Gaza comienzan a escasear las medicinas, los alimentos y otros bienes básicos, y que los bombardeos están comenzando a afectar incluso al suministro de agua además de provocar cortes de energía en un momento en que los hospitales están desbordados.

El último informe de víctimas señalaba que al menos 222 palestinos –en su inmensa mayoría civiles- han fallecido hasta ahora a causa de los bombardeos del ejército israelí tanto por tierra, mar y aire, y otros 1.650 han quedado heridos, muchos de ellos de gravedad. El miércoles cuatro niños palestinos morían mientras jugaban en una playa de Gaza tras recibir el impacto de un obús lanzado por la marina israelí.

Críticas de Erdoğan a la ONU

El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, uno de los políticos que más claramente ha estado alzando su voz contra la operación que Israel ha bautizado como “Filo Protector”, y que el martes llegó a comparar la mentalidad de los israelíes hacia los palestinos con la que Hitler tuvo hacia los judíos en la II Guerra Mundial, criticaba también hace unos días la inacción de la comunidad internacional y especialmente de la ONU ante lo que está ocurriendo en Gaza.

“Yo siempre pregunto a la ONU: ¿Para qué servís? ¿Para qué se fundaron estas Naciones Unidas? ¿Para proporcionar paz al mundo? Si la ONU no puede cumplir con su tarea, entonces debería revisarse. Si miráis al Consejo de Seguridad, todo se habla entre cinco países”, declaraba Erdoğan el martes en una cena ofrecida por su partido AKP para embajadores en Ankara.

“El primer ministro de la República de Turquía, seguramente no es querido. Por supuesto que no será querido. ¿En qué lugar en el mundo son queridos aquellos que dicen la verdad?”, se preguntó Erdoğan.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet