El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó a última hora del jueves a las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, por sus siglas en inglés) iniciar la esperada ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza, una incursión que el grupo islamista Hamas –que controla el territorio palestino- advirtió que tendría “terribles consecuencias”.
Testigos citados por la agencia de noticias Anatolia confirmaron que tanques y vehículos blindados del ejército israelí habían avanzado varios cientos de metros en zonas del este de Gaza, apoyados por aviones de reconocimiento, y abrieron fuego sobre varias viviendas y matando a seis personas. No obstante, al menos en las primeras horas de la operación, la mayor parte de la ofensiva se seguiría desarrollando por el aire.
“El objetivo de las IDF, según han sido definido por el gobierno israelí, es establecer una realidad en el que los habitantes de Israel puedan vivir seguros... y al mismo tiempo, infringir un serio golpe a la infraestructura terrorista de Hamas”, rezaba un comunicado militar israelí, añadiendo que efectivos que incluían infantería, tanques y artillería combinados con las fuerzas aéreas y navales participarían en la invasión terrestre de Gaza, que pretende entre otras cosas destruir los túneles secretos que utiliza Hamas para entrar en territorio israelí. Israel ha hecho además un nuevo llamamiento a filas a los reservistas hasta elevar a 56.000 sus efectivos para vigilar las zonas fronterizas.
Desde que el pasado 7 de julio las fuerzas armadas israelíes iniciaran la operación bautizada como “Filo Protector” con una campaña de bombardeos sobre la Franja de Gaza, al menos 246 palestinos han muerto y 1.860 han resultado heridos, la gran mayoría de ellos civiles. Por parte israelí sólo se ha producido una víctima mortal que fallecía esta semana a consecuencia de uno de los cohetes Qassam lanzados por las milicias palestinas desde Gaza.
La invasión terrestre de la Franja vino precedida de una breve tregua de 5 horas durante la mañana del jueves a instancias de responsables de la ONU, que han calificado de “dramática” la situación de la población civil denunciando la carencia de alimentos, medicinas y servicios básicos que están padeciendo los palestinos. Varios rumores habían apuntado el mismo día a que la tregua iría seguida de un acuerdo de paz permanente que entraría en vigor el viernes, una noticia que sin embargo nunca fue confirmada oficialmente por el gobierno israelí.
0 Comentarios