Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

EE.UU. tiene armas nucleares en 5 países de la OTAN, incluyendo Turquía

Armas nucleares atomicas b61

01-11-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

Un informe elaborado por el parlamento turco confirma que Estados Unidos aún tiene unas 50 armas atómicas de tipo B61 en Turquía listas para ser usadas en cualquier momento, y que estarían estacionadas en la base aérea de İncirlik.

Los Estados Unidos tienen distribuidas 150 armas nucleares en cinco países miembros de la OTAN que no poseen por sí mismos armas atómicas, uno de ellos Turquía, según un informe sobre la distribución mundial de este tipo de armamento preparado por el parlamento turco.

Bajo el título “Datos sobre las Armas Nucleares”, el documento elaborado por la Asamblea Nacional Turca (TBMM, en turco) señala que a fecha de julio de 2017 había unas 15.000 armas atómicas en 107 ubicaciones de 14 países de todo el mundo. “Casi 9.400 de estas armas se encuentran en arsenales para uso militar, y el resto están desactivadas para ser destruidas”, puede leerse en el informe, según los datos publicados el martes por el diario turco Milliyet.

El informe añade que unas 4.150 armas atómicas de los arsenales militares están preparadas para poder ser utilizadas en cualquier momento, mientras que otras 1.800 se hallan en un estado de “alerta máxima”, lo que implica que pueden ser preparadas en un breve período de tiempo para ser usadas.

Según el documento elaborado por la TBMM, Estados Unidos tiene unas 150 armas atómicas en cinco países de la OTAN que no poseen armamento nuclear: “Hay cerca de 150 armas atómicas estadounidenses distribuidas por seis bases aéreas en Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Turquía, que son países de la OTAN que por sí mismos no poseen armas nucleares”, explica el texto.

En cuanto a la distribución mundial de las armas atómicas, el informe indica que el 93% de ellas están en manos de Rusia y los Estados Unidos; concretamente Rusia posee 7.000 armas nucleares, Estados Unidos 6.800, Francia 300, China 260, Reino Unido 215, Pakistán 130, India 120, Israel 80 y Corea del Norte 10 de estas armas. Aunque Pakistán, India e Israel y Corea poseen armamento atómico, los tres primeros no firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear, mientras que el régimen comunista de Pyongyang lo abandonó en 2003.

Durante la Guerra Fría, EE.UU. distribuyó armamento nuclear por varios países de la Alianza Atlántica incluyendo en Turquía; las negociaciones entre Ankara y Washington sobre este asunto se llevaron a cabo en los años 50, y concluyeron a principios de la década de los 60. Algunas de las armas atómicas que Estados Unidos envió a Turquía en los años 60, aún siguen hoy día en el país.

Entre esas armas enviadas a Turquía se encuentran los misiles Júpiter con cabeza nuclear, que no obstante sólo estuvieron en el país entre 1961 y 1963. Sin embargo las bombas nucleares estadounidenses de tipo B61 siguen estando en la base aérea turca de İncirlik, en la provincia de Adana.

La B61 es una bomba nuclear de potencia variable que puede alcanzar hasta los 340 kilotones -21 veces la potencia de la bomba arrojada en 1945 sobre Hiroshima- y que está diseñada para ser transportada en aviones de combate a reacción. Desde el fin de la Guerra Fría, la B61 constituye actualmente la principal arma termonuclear del arsenal atómico de los Estados Unidos, y se estima que hay unas 50 armas de este tipo en İncirlik.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet