El parlamento israelí (Knesset) volvió a rechazar a última hora del miércoles una propuesta presentada por el partido laico de centro Yesh Atid para reconocer las muertes de armenios en 1915 como un “genocidio contra los armenios” cometido por los turcos otomanos.
“No hay razón para que la Knesset, que representa a una nación que atravesó el Holocausto, no reconozca el genocidio armenio y tenga un día en su conmemoración”, declaró el presidente del partido, Yair Lapid, en declaraciones recogidas por el diario Jerusalem Post.
Sin embargo la vice ministra de exteriores de Israel, Tzipi Hotovely, ya había dejado claro en comentarios realizados antes de la votación que la posición oficial del gobierno era en contra de tomar una postura sobre una cuestión tan controvertida como el denominado “genocidio armenio”, dada “su complejidad y las repercusiones diplomáticas, y porque es un tema que tiene claras connotaciones políticas”.
Armenia y su diáspora defienden la tesis de que un millón y medio de armenios murieron entre 1915 y 1917 durante los años finales del Imperio Otomano -en plena I Guerra Mundial-, asegurando que las autoridades otomanas del momento establecieron un plan determinado para exterminar a la población armenia del imperio, en lo que consideran fue el primer genocidio de la Historia.
Turquía no niega que cientos de miles de armenios murieran en aquellos años, pero rebaja su número a unos 300.000 y enmarca dichas muertes en el contexto del caos, la hambruna y los conflictos desatados en medio de la desintegración del Imperio Otomano y la I Guerrra Mundial, e insiste en que un número mayor o igual de turcos y de miembros de otras etnias del antiguo Imperio Otomano murieron en aquellos oscuros años, muchos de ellos a manos incluso de nacionalistas armenios que se alzaron con ayuda de Rusia con el objetivo de establecer en la Anatolia Oriental lo que llamaban "la Gran Armenia".
Ankara rechaza además la idea de que las muertes de armenios fuesen producto de un plan determinado, y ha propuesto sin éxito repetidas veces a Armenia la creación de una comisión internacional e imparcial de expertos e historiadores que examine todos los documentos existentes sobre este asunto, y cuya decisión Turquía estaría dispuesta a acatar.
0 Comentarios