Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía acusa al embajador israelí expulsado del país de buscar el victimismo

Embajador israel chequeo aeropuerto

17-05-2018 - 16:00 CET | Hispanatolia

Israel convocó al agregado de exteriores turco en Tel Aviv en protesta por los chequeos de seguridad a los que fue sometido el embajador israelí en Turquía, Eitan Naeh, que fue expulsado del país tras la muerte de más de 60 palestinos en Gaza.

El embajador israelí en Ankara, Eitan Naeh, está “haciendo política barata”, según aseguró el jueves el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu después de que el gobierno de Israel protestara ante Turquía por el supuesto trato denigrante dado al diplomático israelí, quien fue sometido a controles de seguridad en el aeropuerto como el resto de viajeros.

Acompañado por un guardaespaldas y algunos funcionarios del consulado en Estambul, Naeh partió en un vuelo charter con destino a Tel Aviv de la compañía Turkish Airlines a las 11:30 hora local (10:30 CET) del miércoles desde el aeropuerto internacional Atatürk, después de que el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía le convocara a su sede en Ankara y le dijera que sería “apropiado” que regresase a su país “durante un tiempo” a raíz de la matanza de más de 60 palestinos en la frontera de Gaza, que llevó al gobierno turco a declarar tres días de luto nacional y a llamar a consultas a su embajador en Israel.

Antes de tomar su vuelo, Naeh fue sometido a un control de seguridad por parte del personal del aeropuerto; en protesta, el ministerio de exteriores israelí convocó el miércoles al agregado de exteriores en funciones turco en Tel Aviv, Umut Deniz, y le expresó su malestar por lo que consideró un maltrato dado al embajador.

Está tratando de hacerse la víctima. Está haciendo política barata”, afirmó el ministro turco de exteriores refiriéndose a las quejas de Naeh. “El embajador israelí podría haber pagado y pasado por la zona VIP. En Israel, nosotros o nuestro embajador pasan (por la zona VIP) una vez han pagado”, dijo Çavuşoğlu.

“Cuando el embajador no pasa por la zona VIP sino por la entrada normal, tiene que seguir estos procedimientos (de seguridad). Todo el mundo lo hace, los ciudadanos (comunes) lo hacen. Si no quieres tener que someterte a esto, paga el dinero y pasa por la zona VIP”, insistió el canciller turco, restando importancia a lo ocurrido.

Naeh fue designado como nuevo embajador israelí en Turquía en diciembre de 2016, precisamente después de que ambos países llegaran a un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas tras el grave incidente del abordaje en mayo de 2010 del Mavi Marmara, en el que soldados israelíes mataron a una decena de activistas turcos que pretendían desafiar el bloqueo a Gaza en la llamada Flotilla de la Libertad.

Los dos países, cuyas relaciones históricamente estrechas se tensaron tras aquellos hechos en los que Turquía estuvo a punto de declarar la guerra a Israel, han vuelto a distanciarse tras la muerte el lunes de decenas de palestinos -la mayor parte por disparos de francotiradores israelíes- que protestaban en la frontera de Gaza por la decisión de EE.UU. de trasladar su embajada a Jerusalén, reconociendo así la ocupación israelí de la ciudad, sagrada para judíos, cristianos y musulmanes.

El gobierno turco, que llamó inmediatamente a consultas a su embajador en Tel Aviv, no ha dudo en calificar a Israel como un “Estado terrorista” por estos hechos, y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan definió lo ocurrido como un “genocidio” contra los palestinos.

Antes de abandonar Turquía, Naeh había protagonizado alguna polémica en Twitter con internautas turcos tras intentar justificar los asesinatos del lunes. La semana pasada el gobierno israelí había dicho que las protestas palestinas, iniciadas a finales de marzo en la frontera, constituían un “acto de guerra” y que por tanto las leyes humanitarias internacionales no eran aplicables.

Más sobre: PalestinaIsrael

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet