Turquía expresó el lunes su preocupación por la tensa situación política que se vive en Bolivia tras la dimisión del presidente del país latinoamericano, Evo Morales, que el domingo anunció su renuncia presionado por el ejército tras semanas de violentas protestas contra su controvertida reelección el mes pasado.
"Turquía concede una gran importancia al principio de que los gobiernos llegan al poder por medio de procesos democráticos", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. "En este contexto, Turquía está profundamente preocupada por los acontecimientos en Bolivia que han llevado a la renuncia del presidente Evo Morales", añadía el texto oficial.
El gobierno turco subrayó además su esperanza de que la tensión en el país andino se alivie, de que la vida retorne a la normalidad y de que la democracia prevalezca en Bolivia de respetando la decisión del pueblo boliviano, abogando por restablecer la paz, la tranquilidad y la estabilidad por medio de unas nuevas elecciones.
Morales, elegido en 2006 primer presidente indígena de Bolivia, anunciaba el lunes su dimisión tras tres semanas de manifestaciones en su contra tras las elecciones presidenciales celebradas el 20 de octubre -las cuartas a las que se presentaba- en las que hubo numerosas acusaciones de fraude, de acuerdo a las denuncias de la oposición y de observadores internacionales.
España se suma a las críticas por la intervención del ejército
El ya expresidente boliviano, cuya casa fue asaltada y saqueada, dijo sin embargo que era víctima de un golpe de Estado, y en las últimas hora se apuntaba a México como país en el que podría exiliarse. Su dimisión forzada deja no obstante a Bolivia sumida en el caos, ya que todos sus posibles sucesores también han renunciado a sus cargos.
Por su parte el ministro de exteriores en funciones de España, Josep Borrell, expresó también la inquietud del gobierno de Madrid afirmando que su país está preocupado por el vacío de poder en Bolivia tras la renuncia de Morales.
"Estamos preocupados porque no sabemos quién va a asumir este proceso, y porque fue la intervención del ejército exigiendo al presidente (Evo Morales) que renunciase, la que ha creado este vacío de poder", declaraba el lunes el ministro español a la prensa.
Borrell, que asumirá el próximo mes de diciembre su cargo como nuevo jefe de la diplomacia de la Unión Europea, pidió al igual que hizo Turquía la celebración lo antes posible de nuevas elecciones en Bolivia, así como que se garantice la seguridad de todos los bolivianos, incluyendo el propio Evo Morales y sus allegados.
0 Comentarios