Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Opinión

Yusuf Kanlı

Yusuf Kanlı

¿Por qué está llorando Grecia?

16-12-2019 - 12:00 CET

Artículos relacionados:

Volver

El memorándum de entendimiento firmado entre el gobierno libio reconocido por Naciones Unidas y Turquía sobre las fronteras marítimas en el Mediterráneo, ha puesto furiosa a Grecia.

El acuerdo ha creado un nuevo mapa político en el Mediterráneo Oriental, según dijo el primer ministro turcochipriota Ersin Tatar, una conclusión compartida por muchas personas y probablemente una de las razones que ha enfadado a Atenas.

Las fronteras marítimas entre Turquía y Libia fueron rápidamente ratificadas por el parlamento turco, así como por el Consejo Presidencial de Libia reconocido por la ONU, y consecuentemente, Naciones Unidas fue oficialmente informada sobre el acuerdo; de esta forma se completaba su ratificación y se convertía en un documento legal internacional. ¿Por qué Grecia se ha enfadado tanto por el acuerdo turco-libio? Una razón fundamental ha sido, por supuesto, el colapso los codiciosos y expansionistas planes de Grecia en el Mediterráneo, sacando todo el provecho posible de la convulsiva situación en Egipto, Libia, Líbano y Siria.

¿Podría considerarse racional para cualquier gobierno elegido democráticamente de cualquiera de estos países, someterse a la codicia griega y grecochipriota y aceptar poner bajo su control cientos -si no miles- de kilómetros cuadrados del Mar Mediterráneo que deberían estar dentro de sus fronteras marítimas?

Ahora, hay mapas volando por todas partes mostrando lo que deberían ser las aguas territoriales de Libia, Egipto, Líbano e Israel, y cuán seriamente Grecia y el Estado grecochipriota han tomado o cedido en esas zonas.

Si los designios griegos tuviesen que ser aceptados, no sólo Turquía se quedaría sin acceso a las aguas internacionales, sino que su zona económica exclusiva en el Mediterráneo sería de sólo 41.000 kilómetros cuadrados, mientras que debería ser de 189.000 kilómetros cuadrados. Grecia, consciente del colapso de la telaraña hostil que tan dificultosamente había creado en el Mediterráneo junto con Egipto, Israel y los grecochipriotas, está ahora llorando, gritando, y como un niño mimado intentando movilizar a la UE, usando la cláusula de solidaridad del bloque.

No es un secreto que si acordase una delimitación territorial con Atenas estableciendo una línea mediana entre Grecia y Libia como el límite de su área económica exclusiva, Libia estaría aceptando tener una quinta parte de lo que de hecho debería tener: de los 101.606,67 kilómetros cuadrados que tendría si adoptase la línea de separación con Turquía, a 29.623.77 kilómetros cuadrados (si pactase con Grecia).

Hay una grave inestabilidad política y una guerra civil en Libia, pero ¿puede alguien aceptar una rendición semejante de sus intereses nacionales? Afirmar que Turquía ha chantajeado al gobierno libio con los grupos rebeldes -con los que cooperan ilegalmente algunos países de la UE, incluyendo Grecia y Francia- sólo puede asemejarse a un mal chiste.

Para Egipto, la situación es "bastante mejor" dado que la cantidad de territorio marítimo que El Cairo estaría cediendo a Grecia sería de 15.000 kilómetros cuadrados y al Estado grecochipriota 21.300 kilómetros cuadrados más de lo que debería hacer si aceptase un acuerdo sobre la línea de separación territorial con Turquía, en lugar de con Grecia. Israel, así mismo, pagaría el precio de ceder 4.600 kilómetros cuadrados a los grecochipriotas si acordase delimitar su territorio con Chipre, en lugar de con Turquía.

¿Cómo podrían estos países explicar a sus ciudadanos por qué han realizado unas concesiones tan generosas a Grecia y a los grecochipriotas, mientras que para sus propios intereses nacionales sería mucho mejor cooperar con Turquía?

¿Por qué está llorando Grecia? ¿No resulta obvio? Su ambición de aprovecharse de las dificultades de sus vecinos marítimos, se ha dado de bruces contra un muro gracias a la iniciativa de Turquía en Libia.


 

Artículo traducido del original publicado el 10-12-2019 en la edición internacional del diario turco Hürriyet.

Volver

Más sobre: GreciaChipre

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet