Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Opinión

Nagehan Alçı

Nagehan Alçı

Entendiendo lo que Santa Sofía significa para los turcos

28-07-2020 - 12:00 CET

Volver

Para la mayoría de los turcos, esta semana ha sido sentimentalmente muy importante puesto que Santa Sofía ha sido reabierta como mezquita.

Procedo de un ambiente laico. Fui criada en una familia de corte occidental, fui a un instituto turco-alemán, y a la Universidad turco-estadounidense del Bósforo. Mi familia, amigos y yo misma, nunca pensamos en que Santa Sofía volviera a convertirse de nuevo en una mezquita.

Sin embargo, cuando me convertí en periodista y tuve la oportunidad de entrar en contacto con círculos más tradicionales o religiosos de la sociedad, me di cuenta de que para millones de personas, como musulmanes, era un sueño poder rezar en Santa Sofía.

Déjenme recordarles, queridos lectores, que Santa Sofía fue convertida en mezquita tras la conquista de Estambul por el Sultán Mehmet II, más conocido como Mehmet el Conquistador, en 1453. Pero no hubo actos de brutalidad hacia la comunidad cristiana de la ciudad, en absoluto. El Sultán Mehmet fue un líder que aceptó a la comunidad cristiana y no interfirió con su fe. Su actitud liberal fue muy avanzada para su tiempo.

Por tanto, mientras que Santa Sofía era convertida en mezquita, la población cristiana continuó practicando su fe en las otras muchas iglesias de Estambul.

Santa Sofía funcionó como mezquita durante 583 años y fue el símbolo de uno de los grandes imperios del mundo, el otomano, durante cientos de años.

En 1934, con la nueva República turca, el joven gobierno convirtió la mezquita en un museo. Pero seguía estando registrada como una mezquita. Para los sectores religiosos y nacionalistas de la sociedad, rezar en Santa Sofía era como una reconquista de Estambul.

Supe de estos sentimientos mucho más tarde en mi vida. Pero creo que estos sentimientos deberían ser entendidos correctamente. No es algo que esté relacionado con la intolerancia hacia creencias diferentes, o con un rechazo a un estilo de vida laico. Por el contrario, el Islam otomano y, especialmente, la visión del Sultán Mehmet II del Islam, era tolerante.

Convertir a Santa Sofía de nuevo en una mezquita aumenta la auto estima de millones de turcos.

El edificio estará abierto a todo el mundo que visite Estambul, sin coste alguno. Se usarán técnicas especiales para cubrir los iconos, de forma que no resulten dañados, durante las horas de oración.

Santa Sofía es parte del orgullo nacional turco, y será uno de los patrimonios más importantes de todo el mundo en la historia moderna.

Habrá oraciones cinco veces al día, pero aparte de eso, el lugar estará abierto a todos gratuitamente, haciéndolo mucho más accesible que antes.

Santa Sofía y Estambul estarán esperando a los turistas de todo el mundo para compartir su patrimonio y sus bellezas, al igual que antes.
 

Artículo traducido del original publicado el 24-07-2020 en la edición internacional del diario turco Sabah.

Volver

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • jose antonio el Domingo, 1 de Noviembre de 2020 a las 21:33:05

    Por favor revise sus conocimientos en historia antes de escribir u opinar sobre si hubo matanza de inocentes en la toma de Bizancio en 1453. Estos temas no se deben tomar a la ligera .

    Si gusta le puedo ofrecer cientos de obras que constatan la cruel y despiadada matanza de inocentes posterior a la toma de la ciudad .

    Siempre a su Servi

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet