Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Otros contenidos

Viajar a Turquía

Curiosidades sobre Turquía

Ataturk alfabeto

06-08-2012

  • Turquía fue uno de los primeros países en dar plenos derechos a todas las mujeres. En 1934 se dio a las mujeres turcas el derecho a voto y a ser elegidas como miembros del parlamento; en países como Francia, Italia o Bélgica, las mujeres no obtendrían el derecho a voto hasta después de la II Guerra Mundial, y en Grecia hasta 1952. Ya en 1935, 18 mujeres -entre ellas una campesina- fueron elegidas y obtuvieron un escaño en el Parlamento Nacional Turco.
  • Turquía fue el primer país del mundo en tener una mujer miembro del Tribunal Supremo.
  • El Código Civil de 1926, promulgado por Atatürk, reconoció la igualdad de derechos de las mujeres en cuanto al divorcio, la custodia de los hijos, y la herencia. En Italia no se permitió el divorcio hasta 1970, y en España hasta 1980.
  • Estambul (İstanbul) es, con más de 15 millones de habitantes, la mayor ciudad de Turquía y la cuarta más grande de Europa, además de la única ciudad del mundo situada sobre dos continentes (Europa y Asia). Más del 90% de los turcos viven en ciudades, y hay 12 ciudades en Turquía con más de 500.000 habitantes.
  • Desde 1923 la capital de Turquía es Ankara (la antigua Ancyra), situada en el centro de Anatolia, que con 5 millones de habitantes es la segunda ciudad más grande del país. Cuando fue designada como capital tan sólo tenía 15.000 habitantes.
  • Aunque en Occidente a menudo se les confunde, los turcos no tienen nada que ver con los árabes. Étnicamente son un pueblo altaico originario del Turquestán, una región situada entre el Mar Caspio y China de donde emigraron hace 1000 años, y están emparentados con los magiares (húngaros) o los fineses (finlandeses).
  • El turco se escribió con caligrafía árabe desde el siglo XIII hasta que en 1928 se reemplazo la grafía árabe por el alfabeto latino. Todos los turcos entre seis y cuarenta años fueron obligados a regresar a la escuela para aprender el nuevo alfabeto. Hoy día es hablado por 150 millones de personas en todo el mundo.
  • El lema nacional de Turquía es Yurtta Sulh, Cihanda Sulh, que en turco significa: "Paz en casa, paz en el mundo".
  • La primera mujer que ocupó el cargo de primera ministra de Turquía fue Tansu Çiller, que dirigió el país de 1993 a 1996.
  • Los judíos sefardíes expulsados por los Reyes Católicos de España en 1492 se asentaron mayoritariamente en los territorios del Imperio Otomano, invitados por el Sultán Beyazid II (que envió a la Marina Otomana para recogerlos), donde disfrutaron de una gran tolerancia y autonomía. Ya con la República en 1933, Atatürk invitó a cientos de sabios judíos proscritos por Hitler a instalarse en Turquía.
  • Sabiha Gökçen (1913-2001) fue la primera aviadora turca y la primera mujer del mundo en pilotar aviones de combate. Cuando sólo tenía 12 años pidió hablar con Atatürk mientras este visitaba Bursa y le dijo que quería ir a un colegio; Atatürk, tras escuchar su historia, decidió adoptarla como hija suya y pagarle todos sus estudios. Está reconocida como uno de los grandes aviadores de la historia.
  • La población de Turquía, con más de 80 millones de habitantes, está formada por más de 30 grupos étnicos diferentes. El 70% de la población la forman una docena de etnias de origen túrquico; el resto se compone principalmente de kurdos, zazas (de origen iranio), circasianos, bosnios, albaneses, georgianos, árabes, gitanos, pomacos (de origen búlgaro), laz, armenios, asirios, judíos, griegos, hamshenis........
  • Hezarfen Ahmet Çelebi, en el siglo XVII, fue el primer hombre en volar del mundo, al utilizar dos alas artificiales para volar desde la Torre Gálata de Estambul hasta el distrito de Üsküdar, situado en la orilla asiática de la ciudad.
  • Turquía posee la 17ª mayor economía del mundo, y la 6ª de la Unión Europea. Es miembro fundador de la OCDE y del G-20. Desde 2002 ha sido una de las economías de más rápido crecimiento del mundo: en 2017 el PIB de Turquía creció un 7,4%, por encima incluso de potencias emergentes como China.
  • Sólo en Estambul hay cerca de 60 edificios que superan los 100 metros de altura. Con sus 261 metros de altura y 66 pisos, el "Istanbul Sapphire" -inaugurado el 4 de marzo de 2011- es el mayor rascacielos de toda Europa.



Copyright © hispanatolia.com. Todos los derechos reservados.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet