Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

6 candidatos competirán por la Presidencia de Turquía en las elecciones de junio

Elecciones candidatos presidencia turquia

10-05-2018 - 00:00 CET | Hispanatolia

Recep Tayyip Erdoğan, al que las encuestas dan como favorito, deberá competir por la presidencia turca con otros cinco candidatos, después de que tres de ellos lograran reunir las 100.000 firmas necesarias.

El número total de candidatos que competirán en las elecciones anticipadas del próximo 24 de junio para designar al nuevo Presidente de la República en Turquía se incrementó hasta los seis, después de que tres de los aspirantes que no están respaldados por un grupo parlamentario lograran presentar a tiempo las 100.000 firmas necesarias.

La Junta Suprema Electoral de Turquía (YSK) anunciaba a última hora del miércoles que los contendientes en los comicios de junio para elegir por sufragio directo al nuevo jefe del poder ejecutivo –en virtud de los cambios constitucionales aprobados en referéndum en abril de 2017- serán el actual Presidente y líder del partido gobernante AKP, Recep Tayyip Erdoğan, el candidato del principal partido opositor –el CHP- Muharrem İnce, y el candidato del partido nacionalista kurdo HDP, Selahattin Demirtaş.

Todos ellos fueron nominados por sus partidos, que cuentan con grupo parlamentario propio –para lo que se requiere un mínimo de 20 diputados- en la Asamblea Nacional Turca (TBMM, por sus siglas en turco). El otro partido con grupo propio, el nacionalista MHP, concurre en coalición con el MHP a las elecciones bajo la denominada Alianza del Pueblo, y apoyará la candidatura de Erdoğan.

A estos tres candidatos ya anunciados hace días se sumaron el miércoles otros tres: el líder del Partido de la Felicidad (Saadet Partisi) Temel Karamollaoğlu, la presidenta del recién constituido Partido Bueno (İYİ Parti) Meral Akşener, y el líder del Partido de la Patria (Vatan Partisi) Doğu Perinçek. Todos ellos lograron reunir y presentar antes del fin del plazo –que concluía precisamente ayer- las 100.000 firmas requeridas.

Aunque tanto Karamollaoğlu como Akşener habían logrado reunirlas sin problemas en pocos días, Perinçek estuvo a punto de no llegar a tiempo y sólo en el último momento logró superar la barrera de las 100.000 firmas. Precisamente otro posible candidato, el líder del Partido de la Justicia (Adalet Partisi) Vecdet Öz, se quedó fuera tras no poder reunir los apoyos necesarios.

Según estipula el Artículo 101 de la Constitución de Turquía, un candidato a las elecciones a la Presidencia de la República debe estar nominado por un partido que o bien tenga grupo parlamentario en la Asamblea Nacional o bien haya obtenido al menos el 5% de los votos en las últimas elecciones legislativas; en caso contrario, debe reunir 100.000 firmas de ciudadanos turcos para poder presentarse.

La elección del presidente se produce desde 2014 por sufragio directo –anteriormente lo hacía el parlamento- y los candidatos deberán obtener más del 50% de los votos para ser elegidos en la primera ronda; de no lograrlo, los dos candidatos que hayan recibido más votos concurrirán a una segunda votación.

De los seis candidatos presentados, sólo Muharrem İnce y Meral Akşener tienen posibilidades reales de hacerle cierta sombra a la candidatura del actual presidente Erdoğan, que según las últimas encuestas lograría ganar en la primera vuelta con el 50 ó 51% de los votos. Demirtaş, que en las presidenciales de 2014 dio la sorpresa al recibir casi el 10% de los apoyos recurriendo al voto de izquierda, podría jugar también un papel destacado pero en los últimos años su figura se ha desgastado por las acusaciones de apoyar al grupo terrorista PKK, y el fracaso de las políticas de su partido en el sureste del país.

No obstante el elevado número de candidaturas para las elecciones de junio –son el doble de las que concurrieron a las presidenciales de 2014- podría desviar los apoyos previstos inicialmente para Erdoğan hacia otros candidatos.

Más sobre: ErdoğanElecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet