Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía enviará más tropas a Siria tras el acuerdo con Rusia

Turquia erdogan rusia putin

18-09-2018 - 15:30 CET | Hispanatolia

El acuerdo alcanzado a última hora del lunes entre Turquía y Rusia evita una nueva ofensiva del régimen sirio sobre Idlib, último bastión de la oposición, y una nueva oleada de refugiados.

Turquía deberá enviar nuevas tropas a la provincia siria de Idlib tras el acuerdo firmado alcanzado a última hora del lunes entre Ankara y Moscú que prevé crear una zona desmilitarizada en esta provincia, último bastión de la oposición al régimen de Bashar al-Assad.

Necesitamos refuerzos de tropas extra. Las fronteras de Idlib serán protegidas. Los civiles permanecerán en sus lugares. Rusia tomará las medidas necesarias para evitar los ataques contra esta región y para evitar que el régimen entre allí. Nuestros 12 puntos de control permanecerán allí”, aseguró el martes el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu tras una reunión multiministerial celebrada en Ankara, insistiendo en que “no habrá cambios en el estatus de Idlib”.

Las declaraciones de Çavuşoğlu  se produjeron al día siguiente de que Turquía y  Rusia firmaran en la ciudad rusa de Sochi –a orillas del Mar Negro- un memorándum para crear una zona desmilitarizada que separe las zonas bajo control del régimen de las controladas por la oposición siria, tras una reunión de 4 horas entre el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y su homólogo ruso Vladimir Putin.

Según el anuncio conjunto hecho a última hora del lunes por Erdoğan y Putin, Turquía y Rusia establecerán una zona desmilitarizada de entre 15 y 20 kilómetros de ancho que separará las zonas de Idlib controladas por la oposición siria de los territorios dominados por Assad.

Esta franja de separación entre ambos frentes deberá estar creada como máximo para el 15 de octubre, según el acuerdo, que prevé además la retirada de todo el armamento pesado de esta zona desmilitarizada, incluyendo tanques, lanzacohetes, cañones y morteros.

“Creo que con este memorándum, hemos evitado una gran crisis humanitaria en Idlib”, subrayó Erdoğan, añadiendo que Rusia y Turquía llevarán a cabo patrullas conjuntas a lo largo del perímetro de la franja de separación.

Naciones unidas había advertido que una inminente ofensiva del régimen sirio y Rusia contra Idlib provocaría una grave crisis humanitaria, estimando que unos 2,5 millones de refugiados podrían huir hacia Turquía, un país que ya acoge a más de 3 millones de refugiados sirios –siendo actualmente el país con más refugiados del mundo- y cuyo gobierno había advertido reiteradamente que no tenía capacidad para hacer frente a una nueva avalancha de civiles.

Sin embargo a última hora del lunes y tras el acuerdo alcanzado en Sochi, el ministro de defensa ruso Sergey Shoigu confirmó que Moscú y el régimen sirio no emprenderán ninguna acción militar contra Idlib.

Según explicó el martes Çavuşoğlu, el acuerdo señala que Idlib será limpiado de “militantes radicales” tal y como exigían Moscú y Damasco, incluyendo el Frente Al-Nusra, garantizándose el alto al fuego para proteger a la población civil. “Los civiles y la oposición moderada se quedarán, sólo los terroristas serán expulsados”, afirmó el canciller turco, añadiendo que las dos principales autopistas que atraviesan Siria serán reabiertas al tráfico para finales de este año.

Felicitaciones de Irán, EE.UU. e incluso del régimen sirio

El ministro de exteriores iraní Yavad Zarif elogió el martes al acuerdo entre Turquía y Rusia que pone fin al riesgo de una inminente ofensiva sobre Idlib, calificándolo como un ejemplo de “diplomacia responsable”.

Por su parte desde Washington también se dio la bienvenida al acuerdo entre los presidentes ruso y turco para mantener la zona de desescalada bélica en Idlib, confiando en que el memorándum conduzca a un alto al fuego permanente en la región.

También desde el régimen sirio su ministerio de exteriores se felicitó por el acuerdo, según fuentes oficiales citadas por la agencia estatal de noticias SANA. Damasco no obstante señaló que el acuerdo “ha sido el resultado de intentas negociaciones entre Siria y Rusia” sin mencionar a Turquía, principal aliada de la oposición siria. El régimen sirio por último subrayó su compromiso de mantener su “lucha contra el terrorismo” para “liberar” a todo el país, bien por la vía militar o mediante acuerdos pactados.

El compromiso alcanzado en Sochi se convierte así en una solución que beneficia a todas las partes del largo conflicto en Siria, al permitir a Rusia garantizar la seguridad de sus bases militares en Latakia así como la principal autopista que conecta Alepo con Damasco, mientras que Turquía evita una nueva oleada de refugiados y garantiza la protección a la oposición siria. El acuerdo permite además preservar a Idlib de la influencia iraní, tal y como deseaba Estados Unidos.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet