Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Duras críticas de la oposición turca al fallo de la Junta Electoral

Ekrem imamoglu

07-05-2019 - 14:00 CET | Hispanatolia

El CHP criticó duramente la decisión de la Junta Electoral pero no va a boicotear las elecciones. Kılıçdaroğlu ha dicho que los jueces son una mafia vendida y que deben sentir vergüenza.

El candidato conjunto de la oposición Ekrem İmamoğlu condenó la decisión adoptada a última hora del lunes por la Junta Suprema Electoral de Turquía (YSK) de repetir las elecciones a la alcaldía metropolitana de Estambul en las que İmamoğlu se impuso al ex primer ministro y candidato del AKP Binali Yıldırım, si bien su partido ha descartado boicotear el proceso.

El presidente del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kılıçdaroğlu, convocaba de urgencia el martes a la directiva de la formación kemalista para analizar la decisión de la YSK de repetir las elecciones municipales en Estambul el próximo 23 de junio. Posteriormente el CHP anunciaba no sólo que no boicoteará los comicios, sino que además los volverá a ganar, llamando a “los demócratas de Turquía a unirse para salvar la democracia”.

A este respecto, el comunicado divulgado por el CHP subrayaba que en base a los criterios usados por la Junta Electoral para anular las elecciones en Estambul, si se detectan indicios de irregularidades o fraude también deberían anularse los resultados del referéndum constitucional de 2016 o de las elecciones presidenciales de 2018 ganadas por Erdoğan, y retó a la YSK a anular también las elecciones de los alcaldes de los 39 distritos de Estambul.

Kılıçdaroğlu: Los jueces de la YSK deberían sentir vergüenza de su decisión

“Desde ahora, Ekrem İmamoğlu no es sólo el candidato del Partido Republicano del Pueblo, sino de los 16 millones de habitantes de Estambul. Veréis cómo los ciudadanos concienciados de Estambul reescribirán la historia el 23 de junio”, declaraba Kılıçdaroğlu el martes durante la reunión semanal con los diputados de su grupo parlamentarios, tras condenar duramente la decisión tomada por la YSK.

El líder del CHP cargó especialmente contra los 7 jueces de la YSK –que se compone de un total de 11 miembros- que votaron a favor de anular los resultados en Estambul, no dudando en calificarlos como miembros de una mafia.

“Los jueces no deben venderse. Deben sentirse avergonzados de su decisión. ¿Desde cuándo apropiarse de la participación por derecho del pueblo forma parte del deber de los jueces? Todos vosotros sois culpables ante la historia”, insistió Kılıçdaroğlu.

“Han masacrado a la justicia. Y lo han hecho en el primer día del Ramadán... En junio, la democracia ganará y todo saldrá bien”, añadió el líder de la oposición, después de que el lunes por la noche se produjeran protestas en las calles de varios distritos de Estambul tradicionalmente votantes del CHP, como Kadıköy, Beşiktaş o Şişli.

El gobierno turco pide respeto a decisión de los jueces

Por su parte el gobierno turco urgió a la comunidad internacional a pedir “respeto” por la decisión hecha por los jueces y miembros de la YSK, subrayando que “no aceptaremos críticas con motivaciones políticas” después de que la Unión Europea condenara abiertamente el anuncio de repetir los comicios en Estambul ganados por la oposición.

“Todo el mundo debería respetar esta decisión que ha sido tomada de acuerdo a la ley. No aceptamos las críticas motivadas políticamente hechas por algunos de nuestros interlocutores extranjeros con respecto a esta decisión y a la Junta Suprema Electoral”, rezaba un comunicado emitido a última hora del lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.

“Turquía ha demostrado su madurez democrática. La decisión independiente de la Junta Suprema Electoral pretende garantizar la manifestación de la voluntad del electorado sin dejar lugar a dudas”, añadía el texto divulgado desde Ankara.

No sólo la UE por boca de su alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, o del comisario europeo Johannes Hahn; también el secretario general del Consejo de Europa, Thornborn Jagland, criticaba la decisión de repetir el proceso electoral en Estambul a través de un mensaje en Twitter.

“Las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas deben ser verificadas antes del día de las elecciones, y no después. La decisión (adoptada por la YSK) tiene el potencial de dañar severamente la confianza de los votantes (en el sistema electoral)”, escribió Jagland en la red social.

Más sobre: UEEstambulElecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet