Donald Trump ha reconocido que Turquía tiene razón con respecto tanto a la compra de los misiles de defensa rusos S-400 como al programa del nuevo caza F-35, y no impondrá sanciones a Ankara, según aseguró el domingo a los periodistas el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan tras reunirse con el presidente de Estados Unidos en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón).
“Hemos mantenido conversaciones con el presidente Trump en una atmósfera muy positiva”, subrayó Erdoğan a la prensa en Osaka al hablar del encuentro que mantuvo con el inquilino de la Casa Blanca, indicando que de ese diálogo cree que las relaciones entre Ankara y Washington podrían iniciarse un nuevo y positivo período.
“Él (Trump) nos apoya en los temas del S-400 y el F-35. Dejó claro ante la prensa que están buscando opciones diferentes en lo que se refiere a las sanciones (contra Turquía)”, insistió Erdoğan, que se reunió también en Japón con otros líderes como el presidente francés Emmanuel Macron o su homólogo ruso Vladimir Putin.
Los presidentes de Turquía y Estados Unidos mantuvieron el sábado acompañados de sus respectivas delegaciones un encuentro tras el que Trump, acompañado por varios periodistas estadounidenses, expresó su total apoyo a Turquía como socio estratégico y aliado clave de Estados Unidos y miembro de la OTAN, acusando a la administración Obama de haber conducido a la actual situación por negarse a vender los misiles Patriot a Turquía en 2013.
Trump acusa a Obama de la actual crisis con Turquía
“Tengo que decirles, que él (Erdoğan) es un miembro de la OTAN y es alguien con el que he trabado amistad. Y tienes que tratar justamente, ¿entienden eso? Tienes que ser justo en el trato. Y yo no creo que él haya sido tratado justamente. No lo creo”, insistió una y otra vez Trump, recalcando que Turquía es un país aliado de Estados Unidos y en el que se puede confiar.
“Miren a estas personas, son buena gente. Es muy fácil tratar con ellos, mírenlos”, dijo Trump a los periodistas norteamericanos, señalando a la delegación de ministros que acompañaba a Erdoğan.
Según Trump, el problema con los S-400 surgió cuando Obama rehusó vender los Patriot a Turquía en un momento en que ésta temía un ataque con misiles desde Siria o Irak: “Ellos (los turcos) querían comprar los Patriot, pero Obama no dio permiso; y cuando (los turcos) compraron otros misiles, entonces les dijeron que podían comprarlos (los Patriot)”.
“Así no se pueden hacer las cosas. Turquía es nuestra amiga. Hemos hecho grandes cosas juntos. Somos grandes socios comerciales, y nuestro comercio va a aumentar. Creo que 75.000 millones de dólares (de intercambios comerciales) es poco, creo que pronto llegará a los 100.000 millones. Pero no puedes comportarte con la gente como hizo la administración Obama”, añadió Trump, que confirmó que visitará Turquía aunque sin dar fechas.
Erdoğan: “Trump no tiene una agenda oculta”
Precisamente refiriéndose a la personalidad y forma de expresarse de Trump, el presidente turco declaró el domingo a la prensa que Trump ha sido claro y preciso en los temas que tocan a Turquía.
“Mientras habla sobre algunas cosas, Trump no tiene en mente una agenda oculta”, subrayó Erdoğan, para quien esta característica hace único al mandatario estadounidense, sobre todo si se tiene en cuenta que dentro de su propio gabinete tiene muchos oponentes.
Erdoğan también subrayó el hecho de que el presidente estadounidense hubiese señalado a la administración Obama como la responsable de la situación actual con respecto a la compra del sistema de defensa ruso S-400 por parte de Ankara, ya que si Obama hubiese autorizado en su momento la venta a Turquía de los Patriot no se habría llegado a este punto.
Turquía ha cumplido su parte con el programa del caza F-35
Preguntado por las sanciones que EE.UU. había anunciado contra Ankara por la cuestión de la compra del sistema ruso S-400, el mandatario turco explicó que Trump le había dicho que no quería que Estados Unidos fuese visto como un país que no cumple con los acuerdos, en referencia a la posible expulsión de Turquía del programa del caza F-35, por el que el gobierno turco ha pagado 1.400 millones de dólares.
“Hasta la fecha hemos un pago por valor de 1.400 millones de dólares, y el número de cazas que vamos a comprar es de 100 más otros 16. Eso significa que el número total es de 116”, contó Erdoğan, añadiendo que Trump cree igualmente que no es justo que un país no reciba aquello por lo que ha pagado cumplidamente.
“Él (Trump) también criticó legítimamente esta posición hacia un país, un socio estratégico (Turquía), que lleva a cabo sus pagos sin dejar de pagar ninguno. ¿Es esa una acción propia de un país como Estados Unidos?”, se preguntó Erdoğan, recordando que Washington también ha suspendido el entrenamiento de los pilotos turcos con el F-35, mientras que Rusia ha cumplido con lo pactado y ha entrenado a militares turcos en el manejo del S-400.
0 Comentarios