Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Turquía boicoteará los productos electrónicos de Estados Unidos

Turquia estados unidos banderas

14-08-2018 - 15:30 CET | Hispanatolia

Oposición y medios críticos con el gobierno turco se han unido a una campaña de boicot contra todo tipo de productos de Estados Unidos. Erdoğan ha llamado a los empresarios a producir y exportar más para responder a las sanciones.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan anunció el martes que Turquía responderá a las nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos imponiendo un boicot a los productos electrónicos estadounidenses, después de que en las últimas horas el gobierno de Trump anunciara además que suspendería la entrega de los cazas de nueva generación F-35 a Turquía a la espera de un informe del Pentágono que considera un riesgo la participación turca en el programa F-35 y la adquisición por parte de Ankara de los misiles de defensa rusos S-400.

“De cada producto que compramos de fuera con moneda extranjera, fabricaremos otros mejores y los venderemos al extranjero”, dijo Erdoğan. “Vamos a implementar un boicot a los productos electrónicos de EE.UU. Si ellos tienen iPhones, aparte hay también Samsung. En nuestro país tenemos a Vestel. Vamos a poner esto en marcha”, dijo el presidente turco durante un simposio organizado en Ankara con motivo del 17º aniversario de la fundación del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Tras sus declaraciones, las acciones de la compañía turca de productos electrónicos Vestel subieron un 7% en la Bolsa de Estambul (BİST).

Erdoğan reiteró también que la devaluación de la lira turca frente al dólar forma parte de un ataque económico” por parte de Estados Unidos y el gobierno de Trump, e insistió en que la depreciación de la lira en los mercados es artificial y no se corresponde con la situación real de la economía turca. “Nuestro país tiene hoy día uno de los sistemas bancarios más sólidos del mundo en todos los aspectos”.

El mandatario turco añadió que tras este ataque hay “algunos otros planes” que no quiso detallar, pero volvió a asegurar que Turquía respondería y saldría airosa. “Podemos hacer dos cosas: una en la economía, la otra en la política. Hemos tomado las medidas que la economía necesita y seguiremos haciéndolo... Y lo que es más importante, pienso yo, es mantener nuestra posición política firme”, subrayó.

Dirigiéndose a los empresarios del país, el presidente turco les urgió a aumentar las exportaciones. “Hago un llamamiento a nuestros ciudadanos y especialmente a nuestro mundo empresarial: la mejor respuesta que podéis dar a los sicarios económicos es expandir al máximo vuestros negocios... Debemos producir más, exportar más”, dijo Erdoğan.

Turquía se une contra Trump

El hecho es que las últimas acciones por parte de la administración Trump, lejos de crear disensiones entre los turcos, han provocado una respuesta unificada de apoyo al gobierno frente a los Estados Unidos, incluso desde los partidos de la oposición y medios más críticos con el gobierno de Erdoğan y el AKP, que han pedido una contestación incluso más dura al ejecutivo.

Uno de los más críticos con Trump ha sido Kemal Kılıçdaroğlu, el presidente del principal partido de la oposición en Turquía, el CHP, mientras que su candidato presidencial, Muharrem İnce, pidió el lunes a todos sus compañeros de partido que se pusiesen sin titubeos del lado del gobierno en esta cuestión: “Tenemos que dejar clara nuestra posición frente a la comunidad internacional, especialmente hacia la oposición estadounidense que tiene una postura agresiva hacia nosotros”, dijo İnce.

El presidente de la Asociación de Abogados de Turquía (TBB) Metin Feyzioğlu, una de las voces críticas contra Erdoğan y el gobierno del AKP más conocidas en Turquía, hizo también un llamamiento a la unión de todos los turcos frente a las amenazas externas contra Turquía: “Una potencia extranjera amenaza a Turquía. En esta caso, los 81 millones de personas de nuestro país debería unirse”.

Refiriéndose a las sanciones impuestas por EE.UU. contra dos ministros turcos, Feyzioğlu respondió: “Podemos criticarlos (a los ministros) cuando usan una política incorrecta en asuntos domésticos; pero si alguien utiliza a nuestros ministros para dañar a nuestro país, entonces reaccionaremos con las palabras más duras”, aseguró.

Las posturas antiestadounidenses también han tenido su reflejo en los medios de comunicación, y de nuevo especialmente en aquellos habitualmente más críticos contra el gobierno; tal es el caso por el ejemplo del diario izquierdista Sözcü, quien en un duro editorial publicado el domingo pidió al gobierno de Ankara un respuesta contundente a los EE.UU. cerrando la base aérea de İncirlik y congelando los bienes en el país de Trump. Miles de personas secundaron la petición en Twitter, donde hashtags como #İncirlikKapatılsın (Cierra İncirlik) o #Boykot han sido trending topic estos últimos días en las redes sociales.

Aparte de las campañas iniciadas por ciudadanos turcos para boicotear productos como la Coca-Cola, Apple, Facebook o Google, el ministro de Medioambiente y Urbanismo de Turquía anunció el martes que Turquía dejará de utilizar materiales de construcción fabricados en Estados Unidos.

La lira se recupera de sus pérdidas

Tras varias semanas de acumular pérdidas, la lira pareció recuperarse parcialmente el martes gracias a las últimas medidas tomadas por el Banco Central Turco, ganando hasta un 7% frente al dólar hasta cotizarse cada uno por 6,4 liras turcas.

La presión pareció igualarse también para las otras divisas de países emergentes como el rand sudafricano, el rublo ruso o el peso argentino, después de que el Banco Central de Argentina elevase el lunes por sorpresa un 5% los tipos de interés, pese a lo cual el peso tocó mínimos históricos frente al billete verde.

El freno a la caída de la lira tuvo también su impacto positivo en las bolsas europeas, preocupadas por un potencial colapso de la divisa turca y que en los dos últimos días habían vivido jornadas de intensas ventas en medio de la ansiedad de los inversores por el posible efecto contagio.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet