El ministro turco de Tesorería y Finanzas, Berat Albayrak, presentó este jueves con un evento celebrado en el Palacio Dolmabahçe de Estambul el programa económico a medio plazo para Turquía (Orta Vadeli Programı u OVP, en turco), que ha sido renombrado como Nuevo Programa Económico (Yeni Ekonomi Programı o YEP) y que revisa los objetivos tanto de crecimiento como de inflación para los próximos años.
El programa abarca el período comprendido entre los años 2019 y 2021 y tiene como lema las consignas “equilibrio, disciplina y cambio”; según explicó Albayrak durante su discurso, el motivo del cambio de la denominación por Nuevo Programa Económico se debe a que con él el gobierno busca “escribir una nueva historia de éxito” en la economía turca.
“Vamos a equilibrar la economía, así que nuestro objetivo de crecimiento para 2019 será del 2,3%; será del 3,5% en 2020 y del 5% en 2021, para crear un crecimiento sostenible”, dijo Albayrak, asegurando que los principales expertos y responsables de economía del país habían contribuido al programa.
“Nuestro segundo pilar es la disciplina fiscal, y nuestro tercer pilar será el cambio en la economía para llevarla hacia áreas de valor que incrementen nuestra capacidad de producción y nuestras exportaciones a largo plazo”, destacó el ministro.
Según detalló Albayrak, la previsión de inflación para el presente año 2018 ha sido revisada hasta el 20,8%, mientras que se prevé reducirla al 15,9% en 2019, al 9,8% en 2020 y al 6% en 2021.
“Además de nuestra lucha contra la inflación, nos centraremos también en las finanzas públicas. A partir de hoy, vamos a tomar algunas medidas de precaución para utilizar los recursos públicos de manera más eficiente... Vamos a ahorrar 60.000 millones de liras turcas en 2019”, afirmó el ministro.
Otro de los objetivos del nuevo programa económico presentado será reducir el actual déficit, para lo cual se priorizará los sectores de la economía que puedan contribuir a este objetivo. Albayrak también aseguró que el plan permitirá que para 2021 se creen 2 millones de puestos de trabajo.
“Vamos a crear en nuestro ministerio la Oficina de Transformación y Cambio de las Finanzas Públicas, que tendrá miembros de otros ministerios. No sólo implementará las medidas de austeridad y determinará otras nuevas; también será responsable de encontrar nuevas medidas para aumentar los ingresos”, declaró el ministro.
0 Comentarios