El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha criticado la declaración conjunta adoptada por los representantes de los países miembros del EuroMed 7 –que agrupa a los Estados miembros de la Unión Europea bañados por el Mediterráneo- durante la 5ª cumbre de la organización, por tomar partido por el gobierno grecochipriota en el conflicto sobre la dividida isla mediterránea de Chipre.
“Se trata de otro ejemplo más de la actitud injusta y poco constructiva mantenida por ciertos miembros de la UE, en el nombre de la llamada ‘solidaridad de la Unión’ “, decía un comunicado hecho público este jueves desde Ankara en referencia a la cumbre celebrada el 29 de enero en Nicosia, en la que participaron los líderes y representantes de Francia, Italia, España, Malta, Portugal, Grecia y la administración grecochipriota.
“El elogio en la declaración a los supuestos esfuerzos de los grecochipriotas con respecto al proceso de negociación en Chipre, y la expresión de apoyo a sus actividades unilaterales de (exploración de) hidrocarburos en el Mediterráneo Oriental, muestra claramente la continuación del abuso por parte de la administración grecochipriota de su pertenencia a la UE”, destacaba el comunicado ministerial.
“No deberá olvidarse que la principal razón del fracaso de la conferencia sobre Chipre en 2017 fue la mentalidad intransigente de la parte grecochipriota, que se considera a sí misma como la única propietaria de la isla y ve a los turcochipriotas como una minoría”, continua la nota difundida por Ankara.
El ministerio de exteriores turco recuerda además que en la declaración conjunta emitida en la cumbre del EuroMed 7 no se hace una sola mención de los derechos legítimos que tienen los turcochipriotas sobre los recursos naturales de la isla, lo cual “demuestra la persistencia de esta mentalidad tergiversada”. Por último subraya una vez más el firme compromiso de Turquía de proteger los derechos e intereses legítimos de los turcochipriotas.
En la declaración conjunta tras la cumbre celebrada el martes en Nicosia, los representantes de los 7 países mediterráneos de la Unión Europea exigieron a Turquía la normalización de sus relaciones con todos sus países vecinos de la UE –en una clara referencia a Nicosia- y el cumplimiento de todas sus obligaciones en el marco de las negociaciones de adhesión.
En la declaración no obstante los países del EuroMed 7 “reafirman la importancia de las relaciones de la UE con Turquía y reiteramos nuestro compromiso de mantener un diálogo abierto, de afrontar los desafíos comunes y de cooperar en áreas esenciales de interés mutuo tales como la migración, la lucha antiterrorista, el transporte, la economía y el comercio”.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión, el primer ministro griego Alexis Tsipras confirmó por su parte que tiene previsto viajar la semana próxima en visita oficial a Turquía, donde se reunirá en Estambul con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y le informará personalmente sobre los resultados de la cumbre.
0 Comentarios