Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Turkish Airlines se trasladará al nuevo aeropuerto de Estambul entre el 29 y el 31 de octubre

Estambul tercer aeropuerto

10-08-2018 - 17:00 CET | Hispanatolia

La transición al nuevo aeropuerto durará 48 horas y durante ese tiempo no habrá vuelos a Estambul. ¿Cómo será esa transición? ¿Cómo llegar al aeropuerto? ¿Dónde aterrizará mi vuelo? ¿Seguirá funcionando Atatürk? Aquí lo explicamos.

La aerolínea Turkish Airlines llevará a cabo entre el 29 y el 31 del próximo mes de octubre “la mayor operación de la historia de la aviación civil” para trasladarse desde el actual aeropuerto Atatürk al nuevo aeropuerto internacional de Estambul, que entrará en servicio definitivamente dentro de sólo dos meses y medio.

Según explicó el jueves el presidente de la compañía turca, İlker Aycı, la operación durará 45 horas e implicará el traslado de 15.000 vehículos de tierra y unos 5.000 camiones al nuevo aeropuerto. Turkish Airlines (THY) realizará su primer vuelo desde el nuevo aeropuerto a las 14:00 horas del 31 de octubre y su destino será Ankara, mientras que los primeros vuelos internacionales se realizarán a Azerbaiyán y la República Turca del Norte de Chipre.

“Vamos a llevar a cabo la mayor operación de la historia de la aviación civil para trasladar nuestra base al nuevo aeropuerto. 15.000 equipos serán trasladados por 15.000 vehículos terrestres y unos 5.000 camiones a un área de 35.000 metros cuadrados (en el nuevo aeropuerto). Esta operación de 45 horas será observada por el mundo entero”, dijo Aycı a un grupo de periodistas en Estambul.

“Como Turkish Airlines, tendremos una base de 664.000 metros cuadrados”, explicó el presidente de la aerolínea, añadiendo que Turkish Airlines dispondrá además de una zona VIP para sus pasajeros de 10.000 metros cuadrados.

A esto hay que sumar que la compañía aérea turca tendrá que formar a 33.000 empleados sobre las nuevas instalaciones, incluyendo a sus pilotos, que antes de la inauguración oficial del nuevo aeropuerto llevarán a cabo cientos de aterrizajes y despegues de entrenamiento en sus pistas.

Aycı explicó además que actualmente hay en marcha un proyecto para la construcción de una línea de metro –que se espera sea terminada en pocos meses- que permitirá a los pasajeros que aterricen en el nuevo aeropuerto llegar hasta el centro de la ciudad de Estambul en tan sólo 26 minutos. También habrá disponibles desde el primer día otros servicios de transporte –autobuses, taxis, dolmuş, etc- que conectarán Estambul con el nuevo aeropuerto, situado a unos 35 kilómetros al noreste de la ciudad.

El pasado 21 de junio el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan realizó a bordo del avión presidencial el primer aterrizaje en el nuevo aeropuerto, pero no será hasta el 29 de octubre –coincidiendo con la celebración de la fiesta nacional de Turquía- cuando la aerolínea estatal turca inicie su traslado desde el viejo aeropuerto Atatürk.

A finales de octubre se inaugurará la primera fase del aeropuerto, que actualmente ya está terminada en un 95%, y que lo convertirá en el mayor proyecto del mundo construido desde cero, además del tercer mayor aeropuerto mundial, con una capacidad para 90 millones de pasajeros al año.

Sin embargo cuando en 2023 se complete la fase 2, la capacidad total del nuevo aeropuerto de Estambul se incrementará hasta más de 150 millones de pasajeros –algunas cifras hablan de incluso 250 millones- convirtiéndose de este modo en el mayor aeropuerto del planeta, con capacidad para que 114 aviones atraquen al mismo tiempo y 225.000 personas trabajando en él, como si de una ciudad en sí se tratara.

Así será la transición al nuevo aeropuerto

Según informaciones publicadas el pasado mes de febrero por el diario turco Akşam, tras la ceremonia inaugural que se celebrará el 29 de octubre coincidiendo con el Día de la República se pondrá en marcha el traslado desde Atatürk hasta el nuevo aeropuerto.

La Autoridad de Aeropuertos del Estado (DHMİ) tiene para ello firmado un acuerdo con las compañías aéreas y los servicios de tierra que especifica todos los detalles del traslado, que deberá completarse en un plazo de 48 horas. Según ese plan, las compañías aéreas extranjeras no volarán a Estambul durante dos días –entre el 30 y el 31 de octubre- para facilitar la transición y reducir temporalmente el tráfico aéreo.

Estas compañías extranjeras cancelarán sus vuelos a Estambul y no permitirán la reserva de billetes para esos dos días; sólo se permitirá volar durante las 12 primeras horas a pequeñas aerolíneas privadas turcas con base en Atatürk, tales como Onur Air o AtlasGlobal.

Por su parte Turkish Airlines tiene previsto cancelar todos sus vuelos con destino o partida en Estambul durante al menos las 18 primeras horas del período de transición. Durante este período THY tampoco venderá billetes, y planeará los vuelos ya previstos de forma que los aviones despegarán de Atatürk pero aterrizarán en el nuevo aeropuerto.

Al final del período de transición previsto de 48 horas, el nuevo aeropuerto de Estambul acogerá 35 aterrizajes y 35 despegues por hora, mientras que en Atatürk habrá 5 aterrizajes y 5 despegues a la hora pero sólo de vuelos VIP y privados, dado que todas las aerolíneas de pasajeros se trasladarán al nuevo aeropuerto. Durante algún tiempo Atatürk seguirá siendo utilizado también por aviones de carga.

¿Seguirá funcionando el aeropuerto Atatürk?

Los planes del gobierno pasan por que, pasado ese período de transición de dos días, Atatürk vaya abandonándose progresivamente como aeropuerto y sea destinado a otros usos. Recientemente el presidente turco anunció que en el lugar que ocupa el viejo aeropuerto se construirá un enorme “Jardín del Pueblo” que servirá como pulmón verde de Estambul.

Sin embargo, desde la Asociación de Hoteles de Turquía (TÜROB) han advertido que un cierre completo de Atatürk supondrá un duro golpe para 62 hoteles próximos –varios de ellos construidos recientemente- que juntos suman una inversión total de unos 3.500 millones de euros, con unos ingresos anuales de 230,4 millones de euros y que dan empleo a cerca de 50.000 personas.

Por todo esto, la asociación ha advertido que el cierre paulatino de Atatürk supondría un duro impacto al sector y ha pedido que se mantenga abierto, subrayando que el crecimiento futuro tanto en población como en turismo de Estambul acabará obligando a la construcción de un nuevo aeropuerto.

Hay seis aeropuertos en funcionamiento en Londres o en Moscú. ¿Por qué Estambul no puede tener tres aeropuertos?”, se preguntaba a finales de junio el presidente de TÜROB, Timur Bayındır, quien ha propuesto como alternativa rescatar la idea de construir un centro de exposiciones y un recinto ferial en el “gran parque” propuesto por el gobierno en el área que actualmente ocupa Atatürk, para mantener así la actividad económica de la zona.

Más sobre: EstambulTransporte

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet