Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Ascienden a 24 muertos y 124 heridos las víctimas del accidente ferroviario en Turquía

Tekirdag accidente tren descarrilamiento(1)

09-07-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

Al menos 7 de los fallecidos eran menores de edad, el más joven de ellos un bebé de sólo 10 meses. El presidente turco ha prometido una investigación completa sobre la tragedia. Los dos maquinistas han sido ya detenidos.

La cifra de víctimas por el terrible accidente ferroviario ocurrido el domingo por la tarde en la provincia de Tekirdağ, en la región de la Tracia turca, asciende ya a 24 muertos y 124 heridos, según anunció el lunes el vice primer ministro Recep Akdağ en una rueda de prensa ante los medios.

“24 de nuestros ciudadanos han perdido la vida”, dijo Akdağ, después de que la cifra de víctimas ofrecida inicialmente el domingo fuera de 12 personas. Según explicó Akdağ, el número de fallecidos aumentó tras completarse las tareas de rescate en la zona del siniestro, que se prolongaron hasta las 6:00 de la madrugada de este lunes. Al menos 7 de los fallecidos eran menores de edad, siendo el más joven de ellos un bebé de sólo 10 meses.

De acuerdo a los datos divulgados por la prensa turca, 12 de los fallecidos en el accidente eran de la localidad de Uzunköprü, en la provincia fronteriza de Edirne; otra víctima era del vecino distrito de Meriç, mientras que 4 son de Çorlu y otras 3 de Muratlı, ambos distritos de la provincia de Tekirdağ. Otros dos fallecidos son de Pehlivanköy, en la provincia tracia de Kırklareli, mientras que las dos últimas víctimas mortales son de Estambul.

El lunes el ministro de Transportes, Comunicaciones y Asuntos Marítimos de Turquía, Ahmet Arslan, informó también en la misma rueda de prensa que la vía férrea donde se produjo el accidente había pasado la inspección rutinaria que se hace cada año en abril. De hecho Arslan indicó que otros siete convoyes habían pasado por la misma vía el domingo antes del accidente, sin que se produjeran incidencias.

Sin embargo las lluvias torrenciales caídas en los últimos días en la región provocaron que parte del terreno situado en un tramo de la vía se deslizase, hundiendo los raíles y provocando el fatal desenlace, tal y como revelaron imágenes tomadas desde el mismo lugar del siniestro.

Uno de los principales obstáculos con que se toparon los equipos de rescate fue que el descarrilamiento se produjo en medio de una zona de campos de cultivo, que debido a las lluvias se encontraban anegados y llenos de fango, por lo que los heridos tuvieron que ser evacuados en helicópteros, parte de ellos enviados por el ejército turco.

Una de los testigos supervivientes de la tragedia, y que viajaba en uno de los vagones que descarriló, relató a la agencia de noticias DHA escenas terribles: “Inmediatamente se produjeron muertos. Había gente cuyas piernas quedaron aplastadas. Fue un accidente horrible”, dijo.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que precisamente asumía su cargo este lunes en una ceremonia oficial, aseguró que todas las instituciones del Estado estaban “empleando todos los medios disponibles para ayudar” y prometió una investigación exhaustiva sobre este “trágico accidente”. El lunes los dos maquinistas del tren fueron detenidos e interrogados.

El siniestro ocurrido el domingo en Tekirdağ es el accidente de tren más grave que sufre Turquía desde enero de 2004, cuando un tren descarriló en Pamukova –provincia de Sakarya- matando a 41 personas. En enero de 208, otras 9 personas murieron cuando un tren descarriló en la provincia de Kütahya, de nuevo por un problema en las vías.

Aunque en los últimos años Turquía ha realizado grandes inversiones para modernizar su anticuada red de ferrocarriles, gran parte de los fondos han ido a parar a las nuevas líneas de alta velocidad que se construyen en el país. Algunos expertos sugieren que la reciente privatización de los ferrocarriles turcos ha causado un descenso en el personal destinado a la inspección visual de las vías, lo que podría haber evitado un desastre como el ocurrido el domingo.

Más sobre: Transporte

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet